Vestuario teatral y circense

Vestuario teatral

Existe una gran diferencia entre disfraz y vestuario.

La primera es la ocultación o transformación, por medio de la vestimenta, de la propia persona. Es algo muy común, no tiene porque representar ningún personaje , a lo mejor solo no ser reconocido.
La segunda es la piel del personaje, dando una presencia física  al actor que este representando.
Es un elemento con un gran poder expresivo y psicológico, poniendo en notoriedad la naturaleza de la figura teatral, creando a su vez ilusiones en las proporciones; las rayas verticales sugerirán altura; así como las horizontales, amplitud.....
También hay que remarcar la importancia de los tejidos. Las texturas pueden mostrar un estatus del personaje, si bien el terciopelo le hará elegante, una tela tosca o rustica, humilde o pobre.
No nos olvidemos de los colores, pues cada uno de ellos tiene su simbolismo que nos sugiere un estado o sentimiento del personaje así como el protagonismo del mismo dentro de la obra.


En la elección del vestuario se busca, ademas de la caracterización del personaje y la comodidad del actor, expresar las intenciones de la escenografía y el estilo de las puesta en escena.
Siendo uno más de los lenguajes expresivos de la escena y contribuyendo a realzar los valores que el director quiera para su representación.

Asi pues, tendremos  también que investigar en la época y el personaje en que se basa la obra para proceder a realizar un vestuario acorde con los tiempos, estatus y personalidad de los personajes.

Vestuario circense





El vestuario en el circo es muy variado pues dependerá mucho de la técnica circense que se desarrolle. Será concebido siempre de manera que valorice el número.

"Desde Don Colleano, todos los equilibristas se creen obligados a hacer su aparición vestidos con ancho pantalón mexicano. De todos modos, se olvidan que lo primero que hacía el gran artista.  Aprovechaba un salto mortal para desembarazarse de este accesorio molesto: su número lo ejecutaba con leotardos a la francesa para que los espectadores pudieran apreciar mejor su magnífico juego de piernas".

Cada técnica tendrá  su preferencia, materiales elásticos como la tela de camiseta (algodón con elastan) y los leotardos o algo más moderno como la lycra sigue siendo el traje ideal de los trapecistas, pues no hay nada mejor para poder apreciar sus ejercicios en el aire sin deformar ese espectáculo tan fascinante de un cuerpo humano visto desde un ángulo insólito.
Vestuario realizado por Marïa Kosturïka para la Compañía Albadulaque.
Los acrobatas necesitarán también cierta comodidad para realizar sus proezas utilizando también este tipo de telas elásticas o cortes en diferentes sitios estratégicos para poder llevarlas acabo.
En realidad todo artista circense se dedique a la técnica que se dedique, necesitara sentirse cómodo y seguro con su vestuario para realizar sin ningún problema su actividad.
 Por eso siempre opto por tejidos elásticos o semielásticos o por diferentes cortes en el patrón para llegar a este fin.
Cirque du Soleil
Sin olvidarme de las lentejuelas, pedrerías, purpurinas, brillos, etc...... de los tejidos, decorando así,en algunos casos, el espectáculo.

Todo esto me lleva a confirmar que el vestuario circense tiene que ser llevado a mas estudio que el del apartado anterior. Ya que además de tener en cuenta los tiempos, los personajes  y demás entresijos de la obra se valorará mucho la técnica a ejecutar.